República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental “Simón
Rodríguez”
Núcleo Barquisimeto
Licenciatura
en Docencia de la Matemática
Lapso
académico: 2020 I Facilitador del curso:
William Arias Mendoza Número de
participantes inscritos en el curso:
Cronograma,
ponderaciones de las estrategias de evaluación, proceso de recuperación,
trabajos y acuerdo de aprendizaje del curso Ecuaciones Diferenciales
Código
|
Técnica
|
UC
|
Objetivo
|
Contenido
|
32202
|
Curso
Estructurado
|
3
|
Al
finalizar el curso el participante estará en capacidad para calcular los valores
de variables en ecuaciones del 1er orden y del 1er grado.
|
Resolución
de sistemas de ecuaciones. Gráfica, sustitución, igualación, reducción (Ruffini).
Ejemplos de Aplicaciones. Ecuaciones del 1er orden y del 1er grado. Ecuaciones
diferenciales de orden superior al primero. Teorema de existencia de
solución. Resoluciones mediante series. Resolución numérica de ecuaciones
diferenciales. Ecuaciones entre diversas parciales.
|
Fecha
|
Actividad
|
Contenido
|
Ponderación
|
Semana
1
|
Reunión
Inicial
|
Acuerdo
de aprendizaje
|
N/A
|
Semana
2
|
1.
Entrega individual documento digital, tipo
monografía, referente a los alcances y contenidos de la unidad 0.
2.
Entrega individual reseña crítica de la
película “El hombre que conocía el infinito”.
|
Unidad 0.
1. Visión, Misión, Valores y
Compromisos de la UNESR. Andragogía
2. Reglamento del régimen de
estudios de la UNESR: Vocativo/ Estrategias de Aprendizaje/ Técnicas de
aprendizaje/ Construcción del conocimiento
3. Licenciatura en Educación. Mención
“Docencia en Matemática”: Justificación/ Objetivos generales/ Perfil
profesional/ Roles ocupacionales/ Campo de trabajo
4. Técnica Cursos Estructurado.
(Supervisado): Concepto/ Objetivos/ Características/ Participante/ Evaluación
5. Película “El hombre que conocía
el infinito”.
|
10 + 10 = 20
|
Semana
5
|
1. Entrega
monografía 1. Individual.
2. Entrega
de ejemplos de aplicaciones
3. Entrega
individual reseña crítica de la película “Una Mente Brillante”.
|
Unidad 1.
1. Resolución de sistemas de ecuaciones. Gráfica,
sustitución, igualación, reducción (Ruffini).
2. Ejemplos de Aplicaciones.
3. Película “Una mente Brillante”
|
10 + 5 + 5 =20
|
Semana
9
|
1. Entrega
monografía 2. Individual.
2.
Entrega de ejemplos de aplicaciones
3.
Entrega individual reseña crítica de la
película “El Juego de la Imaginación”.
|
Unidad 2.
1. Ecuaciones del 1er orden y del
1er grado. Ecuaciones diferenciales de orden superior al primero.
2. Aplicaciones
3. Película “El juego de la
Imaginación”.
|
10 + 5 + 5 =20
|
Semana
12
|
1. Entrega
monografía 3. Individual.
2.
Entrega de ejemplos de aplicaciones
3.
Entrega individual reseña crítica de la
película “Contacto”.
|
Unidad 3.
1. Teorema de existencia de
solución. Resoluciones mediante series.
2. Aplicaciones
3. Película “Contacto”
|
10 + 5 + 5 =20
|
Semana
15
|
1. Entrega
monografía 4. Individual.
2. Entrega
de ejemplos de aplicaciones
3. Entrega
individual reseña crítica de la película “La Llegada”.
|
Unidad 4.
1. Resolución numérica de
ecuaciones diferenciales. Ecuaciones entre diversas parciales.
2. Aplicaciones
3. Película “La Llegada”
|
10 + 5 + 5 =20
|
|
|
|
Total = 100
|
Semana
16
|
Recuperación
|
Según cada participante
|
Notas:
1.
Todas
las monografías a consignar deben seguir lineamientos universitarios, en cuanto
a contenidos, citas, reseñas y referencias. Sin justificado al margen derecho.
Márgenes 3, 2, 2, 2. Interlineado 2. Fuente: palatino linotype o times new
roman.
2.
Monografías
máximo 10 páginas sin incluir caratula, índice y referencias. Consultar textos,
(incluidos videos de las reseñas críticas, memorias críticas, resúmenes
analíticos y resumen general), revistas, periódicos impresos, enciclopedias
impresas, entre otros. Por lo menos 5 referencias. Mínimo 3 de textos, documentos
impresos o libros digitales. Máximo 2 referencias de trabajos de internet.
3.
Como
ejemplo de monografía, favor ver estructura del ejemplo que está en el blog.
4.
Los
ejemplos de aplicaciones deben tener por lo menos propuestas de cinco
ejercicios resueltos, que manifiesten alcances y contenidos de las monografías.
5.
Los
ejercicios deben reflejar una secuencia de menor complejidad a mayor
complejidad
6.
Cada
ejercicio resuelto debe estar estructurado (en cuanto a su algoritmo o desarrollo)
de manera que refleje la construcción del conocimiento de un hipotético
estudiantado a ser atendido.
7.
Las
reseñas críticas deben responder las siguientes interrogantes:
7.1.
Qué tema es tratado o abordado por el autor
7.2.
Cuáles
temas no aborda el autor que usted abordaría.
7.3.
Cuál
sería la influencia de este tema en su desarrollo profesional.
8.
Favor
revisar el ejemplo de reseña crítica que está a en el blog.
9.
Las
observaciones respecto a las producciones de los otros cursos, que aparecen en
los correos masivos enviados, deben ser tenidas en cuenta.