Universidad Nacional Experimental “Simón
Rodríguez”
Núcleo Barquisimeto
Licenciatura en administración
Lapso
académico: 2020 I Facilitador del curso: William
Alfredo Arias Mendoza Número de
participantes inscritos en el curso:
Cronograma, ponderaciones de las estrategias de evaluación, proceso de
recuperación, trabajos y contrato de aprendizaje del curso Estadística I
Código
|
Técnica
|
UC
|
Objetivo
|
Contenido
|
31023
|
Curso
Estructurado
|
3
|
El objetivo general
de este curso es habilitar al participante para que pueda generar
conclusiones válidas y tomar decisiones lógicas con respecto a una situación
planteada, aplicando la estadística descriptiva para recolectar, organizar,
resumir, presentar y analizar los datos relativos a dicha situación.
|
Unidad I.
Conceptos básicos.
Unidad II. La
medición de los caracteres.
Unidad
III. Estadísticas primarias.
Unidad
IV. Estadísticas derivadas
|
Fecha
|
Actividad
|
Contenido
|
Ponderación
%
|
Semana 1
|
Reunión Inicial
|
1.
Acuerdo de aprendizaje
2.
Estructuración base de datos: genero, edad,
estatura, peso, número de integrantes grupo familiar, talla de zapato,
camisa, pantalón
3.
Selección de unidad para exposición
final por equipo
|
N/A
|
Semana 2
|
1.
I taller
2.
Entrega individual de base de datos
|
Conceptos básicos
y estructuración de tablas estadísticas con base de datos
|
1 + 2
= 3
|
Semana 3
|
1.
Entrega individual documento manuscrito.
Unidad 0. Contexto UNESR. Máximo dos hojas ministro.
2.
Entrega individual I taller y base de
datos.
3.
Entrega por equipo documento manuscrito.
Unidad 1. Conceptos básicos. Máximo diez páginas.
4.
Valoración individual sobe alcances y
contenidos I taller y unidad I.
|
Unidad
0. Contexto UNESR
1.
Visión, Misión, Valores y Compromisos de
la UNESR. Andragogía
2.
Reglamento del régimen de estudios de la
UNESR: Vocativo/ Estrategias de Aprendizaje/ Técnicas de aprendizaje/
Construcción del conocimiento
3.
Licenciatura en Administración, todas
las menciones: Justificación/ Objetivos generales/ Perfil profesional/ Roles
ocupacionales/ Campo de trabajo
4.
Técnica Curso estructurado: Concepto/ Objetivos/
Características/ Participante/ Evaluación
Unidad I.
Conceptos básicos
1.
Estadística
2.
Población, elementos, caracteres
3.
Muestra, muestreo
4.
Variables y atributo
5.
Formas de observar una población
6.
Censos y encuestas
7.
Estadística descriptiva e inductiva, inferencia
estadística
|
3 + 5
+ 10 + 5 = 23
|
Semana 5
|
1.
II taller
|
La
Medición de los caracteres y estructuración de tablas estadísticas con base
de datos
|
1
|
Semana 6
|
1 Entrega
individual II taller y base de datos.
2 Entrega
por equipo documento manuscrito. Unidad 1I. La medición de los caracteres.
Máximo diez páginas.
3 Valoración
individual sobe alcances y contenidos II taller y unidad 1I.
|
Unidad II. La
medición de los caracteres
1.
Medición de los caracteres
2.
Niveles o escalas de medición
2.1.
Escala nominal
2.2.
Escala ordinal
2.3.
Escala de intervalos
2.4.
Escala de cocientes
3. Las
variables y su medición
|
5 + 10
+ 5 = 20
|
Semana 9
|
1. III
taller
|
Estadísticas
primarias y estructuración de tablas estadísticas con base de datos
|
1
|
Semana 10
|
1
Entrega individual III taller y base
de datos.
2 Entrega
por equipo documento manuscrito. Unidad 1II. Estadísticas primarias. Máximo
diez páginas.
3 Valoración
individual sobe alcances y contenidos III taller y unidad 1II.
|
Unidad
III. Estadísticas primarias
1. Datos
estadísticos
1.1.Fuente
de datos estadísticos
1.2.Métodos
para la recolección de datos
1.2.1. Series
estadísticas
1.2.2. Series
temporales
1.2.3. Series
de frecuencias cualitativas
1.2.4. Series
de frecuencias cuantitativas
1.2.5. Series
espaciales o geográficas
|
5 + 10
+ 5 = 20
|
Semana 13
|
1
IV taller
|
Estadísticas derivadas
y estructuración de tablas estadísticas con base de datos
|
1
|
Semana 14
|
1 Entrega
individual IV taller y base de datos.
2 Entrega
por equipo documento manuscrito. Unidad 1II. Estadísticas derivadas. Máximo
diez páginas.
3 Valoración
individual sobe alcances y contenidos IV taller y unidad 1V.
|
Unidad
IV. Estadísticas derivadas
1.
Razones, proporciones, porcentajes y
tasas
2.
Distribución de frecuencias
2.1.Rango
o recorrido
2.2.Clases
2.3.Límites
de clases
2.4.Puntos
medios
3.
Distribución de frecuencias acumulada
4.
Distribución de frecuencias relativa
5.
Distribución porcentual acumulada
|
5 + 10
+ 5 = 20
|
Semana 15
|
Unidades
I, II, II y IV.
|
1 + 10
= 11
|
|
Semana 16
|
Desarrollo por
equipos de actividad relativa a los alcances y contenidos de la unidad
designada
|
Unidades
I, II, II y IV.
|
|
Semana 16
|
Consignación de
calificaciones
|
|
|
|
|
|
Total
= 100
|
Notas:
1. Todos los
trabajos a consignar, indiferentemente que sean manuscritos, deben seguir
lineamientos universitarios, en cuanto a contenidos, reseñas y referencias.
2. Los
relativos a los alcances y contenidos de las unidades, en equipo, máximo 10
páginas sin incluir caratula, índice y referencias. Consultar textos, (reseñas
críticas, memorias críticas, resúmenes analíticos y resumen general), revistas,
periódicos impresos, enciclopedias impresas, entre otros. Por lo menos 10
referencias. Mínimo 7 de textos o documentos impresos. Máximo 3 referencias de
internet.
3. Las
exposiciones deben seguir lineamientos universitarios, en cuanto a recursos.
Pueden estructurar talleres o cualquier dinámica que les sea asumible. No serán
aceptadas exposiciones magistrales apoyadas en recursos digitales.